Esta investigación estudia las características que definen a un buen miembro de la sociedad desde la óptica de lo socialmente deseable en España. En colectividades donde la moral y los valores se fundamentan en la religión, ser un miembro responsable de ellas se corresponde con la noción de fidelidad. En sociedades laicas, un miembro ideal coincide con la noción de ciudadanía. Esta investigación considera el peso de ambas axiologías en lo que define a un buen miembro de la comunidad desde lo socialmente deseable. Se muestra empíricamente la convivencia de axiologías laicas y religiosas en el imaginario de lo socialmente deseable en España. Segundo, dimensiona el peso de cada una de ellas en lo que se refiere a la definición ideal de lo que es ser un buen miembro de la sociedad, poniendo de relieve que la noción de ciudadanía, propia de los Estados de derecho, no es la única actuante. Asimismo, analiza lo deseable tras la noción de ciudadanía incluyendo actividades propias de la ciudadanía global crítica, una definición ampliada que incorpora la dimensión global y la ecológica. Finalmente, mediante un análisis factorial, se observa una estructura latente tras la caracterización de la ciudadanía en España, identificando los componentes cognitivos y comportamentales de las actitudes hacia los atributos considerados. El análisis utiliza los datos de una encuesta del programa Global Attitudes Project, de la Fundación Pew (2022).
Las axiologías de lo socialmente deseable. Un estudio empírico sobre las características definitorias de un buen miembro de la sociedad en España
por
Etiquetas: