Estudios de la Paz

gente

La relación establecida entre pobreza, desigualdad y violencia (que aparece incluso en bibliografía publicada por el Banco Mundial) hace que los estudios del desarrollo social lleven a los estudios de la paz. 

La Peace Research o los Peace Studies tienen una larga tradición en los Estados Unidos y algunos países europeos, en particular en los nórdicos. En la evolución de la disciplina, el papel predominante que tuvieron los enfoques propios de las relaciones internacionales en tiempos de Guerra Fría ha sido sustituido, en la medida en que el número de conflictos intra-estatales ha crecido de forma notable, por enfoques que tienen más que ver con la antropología, la historia, la sociología o las ciencias económicas. En general, este tipo de investigación se ocupa de los contextos sociales, culturales y económicos de la violencia (tanto directa como estructural y  cultural) y busca los medios de actuar sobre ellos (medidas preventivas) sin por ello rechazar las medidas paliativas. 

Sus principales líneas de investigación son:

  • Fines, procesos e indicadores de la paz
  • Violencia Directa
  • Violencia Cultural
  • Violencia Estructural

Líneas de trabajo  Miembros  Últimas publicaciones 

Líneas de trabajo

Fines, procesos e indicadores de la paz.

El trabajo de los investigadores/as del IUDESP se ha ido desarrollando con una sólida fundamentación en el análisis epistemológico (filosófico, antropológico y sociológico) de los estudios e investigaciones para la paz y la transformación de conflictos, siendo una unidad de trabajo de referencia la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz y la Filosofía para la Paz de Vicent Martínez Guzmán. 

Entres estos retos se encuentra la ampliación y estudio del concepto de paz, el análisis de los procesos que llevan a ella y de las buenas prácticas en resolución de conflictos y enumeración de los indicadores a utilizar para establecer el avance o retroceso ante situaciones violentas específicas. Inducción a partir de los casos disponibles o significativos.

Parte de los libros publicados a este respecto han seguido la línea trazada por Johan Galtung, en particular sus aportaciones en torno al llamado «método Transcend», grupo al que pertenecen algunos miembros del equipo.

Violencia Directa

Estudio de las distintas formas que presenta la violencia física entre individuos, grupos y Estados. Actores, motivos, objetivos y medios. 

→ Violencia contra las mujeres, violencia de género, violencia doméstica.

Son varios fenómenos que tienen en común el que el objeto de la violencia son los vulnerables en cada uno de los contextos. Se trata, no tanto de cuantificar su existencia, sino de comprender su lógica y plantear alternativas y medios para reducir su impacto. 

Se ha analizado a través de encuestas y entrevistas directas, el modo con el que los estereotipos y la situación de vulnerabilidad por parte de la mujer influyen en los hechos violentos contra la misma sea accidentalmente, por el hecho de ser mujer o por estar incluida en la unidad doméstica familiar. Se ha dedicado una tesis doctoral al tema.

→ Violencia de motivación política y religiosa.

Cubre fenómenos muy diversos como el terrorismo (que incluye el terrorismo de Estado) o la guerrilla, cuyas causas y procesos es preciso entender.

Se ha producido análisis sobre el caso vasco publicados en revistas especializadas o como parte de libros de un sólo autor o colectivos y estudios sobre las relaciones en el Mediterráneo.

Violencia Cultural

Cómo las ideas y los símbolos influyen en el comportamiento violento legitimándolo o produciéndolo y qué alternativas se pueden proponer. La violencia cultural también es denominada violencia simbólica.

→ El papel de los medios en la construcción de la identidad y la violencia.

Los medios de comunicación son uno de los caminos mediante los cuales se trasmite la motivación a la violencia o su explicación. En sus diversas formas (teoría de la agenda, influencia a dos pasos, presentación de modelos de comportamiento) intervienen en la violencia directa y, antes, en la creación o afianzamiento de identidades.

Las tesis han partido de la hipótesis de Johan Galtung sobre cómo la desigualdad entre países lleva a la diferencia de reflejo en los medios y se ha ampliado al problema de las noticias (dos libros)  y, en particular, a cómo los medios estadounidenses han reflejado los avatares de la guerra de Irak (tres artículos).

→ Los nacionalismos.

Aparecen como violencia simbólica y tienen una relación clara con la violencia directa tanto en su forma de nacionalismos sin Estado como en la de nacionalismos con Estado. Se trata de comprender sus orígenes y funcionamiento. Las tesis sobre el caso vasco están todavía en curso, pero se ha producido material sobre otros nacionalismos tanto supra-estatales como estatales o sub-estatales con libros propios y en colaboración.Esta reflexión cultural sobre la esfera pública se ha abordado desde la educación para la paz y para el desarrollo, la comunicación  para la cooperación al desarrollo y el papel de los discursos públicos para una cultura de paz (construcción de paz y sociedad civil -específicamente el Tercer Sector y los mayores-). Se ha vinculado además a la reflexión estilística sobre las formas narrativas y creativas de los productos culturales, sobre todo en el ámbito audiovisual (cine, televisión…) y concretamente el publicitario, y sus efectos en la sociedad. Además, han sido un ámbito específico de investigación también los retos y dificultades del cambio estable de valores (identidad, enfoque psicosocial y comunicación). Esta trayectoria deriva en una serie de líneas de trabajo en Comunicación para la paz y la solidaridad; Género y ética del cuidado y Educación para la Paz.

Violencia Estructural

Análisis de los conflictos que subyacen a la violencia directa, con especial énfasis en los modos no-violentos de superarlos, resolverlos o trascenderlos. La violencia estructural también recibe el nombre de violencia institucionalizada.

→ La violencia estructural entre categorías sociales (clase, género, etnia, nación)

Dentro de la sociología del conflicto, merece particular atención el estudio de aquellos conflictos que se estabilizan a lo largo del tiempo y tienen como ganador, habitualmente, a una de las partes con detrimento sistemático de la otra.

→ La violencia estructural centro-periferia

Es para algunos la violencia estructural más importante y se relaciona, por un lado, con las cuestiones del desarrollo y, por otro, con las de la violencia directa en forma de intervención y reacción. De ahí que el IUDESP aborde líneas de trabajo como la Transformación de Conflictos y la Economía alternativa y la sostenibilidad, relacionada ya también con el resto de unidades de investigación.

↑ arriba

Miembros

Coordinadores: NOS ALDÁS, Eloísa

Miembros:
AGUT GARCIA, María Carmen 
ALFAGEME CHAO, Alfredo
BALLESTER ARNAL, Rafael
BENET FERRANDO, Vicente José
CABEDO MAS, Alberto
CLEMENTE ESTEVAN, Rosa Ana
COMINS MIGOL, Irene
ESCRIG OLMEDO, Elena
FERNÁNDEZ IZQUIERDO, María Ángeles
FERRERO FERRERO, Idoya
FRANCISCO AMAT, Andrea
GÁMEZ FUENTES, María José
IRANZO MONTES, Luis Amador
LOZANO ESTIVALIS, María
MARÍN RAMOS, Esther
MOLINER MIRAVET, María Lidón
MUÑOZ TORRES, María Jesús
MURPHY, Jennifer Marie
PARÍS ALBERT, Sonia
PINAZO CALATAYUD, Daniel
RAGA GIMENO, Francisco José
RIVERA LIRIO, Juana María
SALES CIGES, María Auxiliadora
SEGUÍ COSME, Salvador

↑ arriba

Últimas publicaciones

↑ arriba

Sedes IUDESP


Revistas

Revista OBETS

Cátedra UNESCO


AICO Interseccionalidad

Invisible Intersections


Máster – Doctorado


IUDESP WHOCC

WHO Collaborating Centre on Social Inclusion and Health 
(2012-2020)