Autor: IUDESP UA
-
Cinefórum sobre: La vulnerabilidad como factor de emancipación social. «Los juegos del hambre» (Ross, 2012)
El próximo martes de 11 a 13 h. en la Mediateca de la UA. Dentro del cineclub Interuniversitario de análisis social «Cinema per a cambiar el món» Coordina y presenta: Esther Marín Ramos. Departamento de Sociología II de la UA. →
-
ONG Movimiento por la Paz – MPDL y revista Tiempo de Paz
Tiempo de Paz es una revista monográfica de análisis e investigación, fundada en 1984 y editada trimestralmente por la ONG Movimiento por la Paz -MPDL.Desde entonces, a través de la pluma de reconocidos expertos y expertas en cada materia, sus números abordan los grandes temas que configuran nuestras realidades y cuestiones que afectan a la…
-
Propuesta de cinefórum para la docencia. Identidades al límite. » Las horas [The hours], (Daldry, 2002)»
Dentro del cineclucb Interuniversitario de análisis social «Cinema per a cambiar el món» Propone: Mª José Gámez Fuentes Profesora de Comunicación para la Igualdad Universitat Jaume I. →
-
Cinefórum sobre la esperanza como motor de cambio. El viejo roble (Loach, 2023)
El cinefórúm se enmarca dentro del cineclucb Interuniversitario de análisis social «Cinema per a cambiar el món» Coordina: Esther Marín Ramos. Profesora del grado de Sociología, Universidad de Alicante. Fecha: 11 de febrero de 2025 de 11 h. a 13 h. Lugar: Mediateca. Universidad de Alicante →
-
Disponible el Vol. 20 n. 1 de la Revista OBETS
Ya está disponible el Vol. 20 nº 1 (enero 2025) de la Revista OBETS, que en este número estrena formato. La revista es editada por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS), grupo de investigación integrado en el IUDESP, y por el Dpto. de Sociología II de la Universidad de Alicante. El objetivo de la…
-
Se ha publicado el libro «Encuestas de opinión pública y medios de comunicación en España. Un estudio sobre saltos de fe, flogisto, quimeras tecnológicas, mercenarios y avestruces».
Autor: Antonio Alaminos Leonardo Sciascia afirma en su ensayo «Todo modo» que la sociología ha sido la gran falsificación del siglo XX. Es una afirmación contundente que, como todas, contiene una parte de razón. El conocimiento sociológico como falsificador de la realidad social refiere a una forma particular de hacer sociología. Una cuestión diferente es…